
Partiendo de la premisa de que no podemos querer algo si no lo conocemos, ¿como podremos entonces querer a nuestro país, si no conocemos sus luchas y su historia?. De esto se trata, de ir aprendiendo poco a poco de donde venimos, porque luchamos y porque debemos hacerlo. Debemos estar conscientes, quienes nos hemos formado bajo la concepción materialista de la historia, que no podemos analizar ningún hecho de manera aislada, sin hacer un análisis histórico del mismo. Cualquier cosa que haya quedado en la historia es producto de la acumulación de procesos que forjaron el desarrollo de esa situación determinada. Para realizar un correcto análisis del contexto histórico en el cual se vive, se debe estudiar a fondo la historia, pero no solo la que está escrita por las clases dominantes sino desde el punto de vista de los pueblos en lucha por su liberación. Todo esto nos abre la pupila a la hora de visualizar cuales deben ser nuestros pasos en la construcción de un real programa revolucionario.
Además la historia nos da muchas enseñanzas, en lo referente a la práctica del día a

Pero más importante aún es conocerse a sí mismo; se trata de que a través de la historia logremos conocer nuestras raíces, identificarnos con las ideas de liberación

Así como la guerra civil española sirvió de experiencia para el desarrollo de otras luchas en América Latina, también, las luchas de Venezuela y Latinoamérica en la década de los 60, 70, y 80 nos servirán para gestar la tan necesaria liberación que nos queda por obtener.
El Programa Memoria surge como una necesidad de la Escuela de Formación Político-Ideológica "José Manuel (Chema) Saher", en la idea de contribuir con la concientización de la militancia y pueblo en general.
Su programa abarca toda lo que fue el periodo de lucha armada en Venezuela, en la dedicad de los 60 y 70 que dejo una saldo sangriento a muchas familias, como las Masacres de, La Victoria y las ya nombradas. Así como también la vigencia y aportes del pensamiento y la vida y obra de muchos hombres y mujeres que son los héroes anónimos de la revolución venezolana y latinoamericana. Sus actividades comprenden la rememoración de estas fechas en los espacios en que sucedieron, la realización de talleres y foros alusivos, y la recabación de información para colaboración en el levantamiento de la memoria histórica.
MPR Fogata
No hay comentarios:
Publicar un comentario