martes, 23 de diciembre de 2008

Liberaciones son un mensaje de paz de las FARC

Piedad Córdoba, manifestó que “las liberaciones unilaterales de las FARC son un mensaje de voluntad, paz y de solución al conflicto", refiriéndose al comunicado de las FARC en el que anuncian la próxima liberación unilateral de seis retenidos.
En contacto telefónico para Telesur, la senadora colombiana señaló su alegría por la noticia, a pesar de que aún desconoce los detalles de la liberación.
"Habrá que esperar un poco para que me den una idea de cómo va a ser la liberación. Es una buena noticia y nos alegra estar dando pasos que conduzcan a la liberación de personas”. Córdoba afirmó que espera que este venidero año 2009 sea el año de la humanización del conflicto armado en Colombia.
Trascendió que el diálogo epistolar que se inició en Venezuela con la participación de los intelectuales, fue fundamental para lograr esta liberación, puesto que hombres y mujeres debatieron alternativas desde Caracas y "mucha gente pensó que no iban a caminar".
"Sería muy importante aprovechar que Suramérica tiene instrumentos de negociación política, como Unasur lo hizo con la masacre de Pando en Bolivia.
Todos en Suramérica quieren que este conflicto se resuelva". Agradeció a Telesur por la oportunidad de dirigirse a toda América Latina, y "expresarle mi agradecimiento al pueblo venezolano y al presidente Chávez que han sido tan generosos".

Fusilado en la plaza de San Jacinto Rafael Flores, el Calvareño,

Hace 162 años, en 1846, es fusilado en la Plaza Bolívar de Caracas, el celebre guerrillero de extracción campesina Rafael Flores, más conocido como El Calvareño, nacido en los Valles del Tuy, estado Miranda y quien, comandando un grupo de campesinos, irrumpe en la vida política nacional con el alzamiento que, en procura de libertad y de desarrollo, protagoniza después de que el Presidente José Tadeo Monagas asume el poder en 1847.
Su acción lo lleva desde los Valles del Tuy hasta Tejerías, donde se une con partidas sediciosas provenientes de los Valles de Aragua, desde donde se desplazan a sitios cercanos en espera del asalto a Caracas. Apresado por las fuerzas del Gobierno la suerte de Flores fue la muerte, mientras que muchos de sus seguidores fueron condenados a penas físicas y de prisión.
Tildado por el Gobierno conservador de “bandido”. El Calvareño se había opuesto al partido conservador y denunciado sus atropellos contra el pueblo este popular guerrillero estaba alzado en protesta por los atropellos de la oligarquía caraqueña
En 1846, el Calvareño se proclamó partidario de las ideas democráticas de Antonio Leocadio Guzmán y se alzó en armas en los Valles del Tuy. Entre sus principales demandas se destacaban la libertad de los esclavos y la distribución de tierras entre los campesinos. Después de unas escaramuzas fue detenido por tropas al mando del general Macero y llevado a proceso fue acusado de “alzarse en armas para asesinar a la gente industriosa y dar libertad a los esclavos”. Fue condenado a muerte y el Gobierno se negó a conmutarle la pena. La ejecución se llevó a cabo el día 23 de diciembre a las 12 y 20 minutos.
Según las leyendas, el Calvareño se mantuvo sereno y sin miedo ante el pelotón de fusilamiento.
Durante muchos años, el pueblo lo exaltó en su memoria y cantó la llamada “Canción de Calvareño”, con referencias a sus proclamas revolucionarias.
Bajó por la quebrada de Chacao a la boca de la de Cagua y a Palomas, reclutando gente y recogiendo municiones de guerra. Acompañábale como segundo, José de Jesús Zamora.
A éstos se iban reuniendo los esclavos de las haciendas por donde pasaban; a quienes prometía Calvareño la libertad. Por lo cual dispusieron las autoridades del Tuy, que en las haciendas debían estar, a las 7 de la noche, todos los esclavos y manumisos dentro de sus respectivos repartimientos, y que sólo por un caso urgente podían salir después de dicha orden con una boleta en que se manifestara la causa. También se ordenó a los dueños y mayordomos, que inmediatamente que se fugara algún esclavo o manumiso, dieran parte a las autoridades, con las señales fisonómicas del prófugo para perseguirlo.
El 12 de septiembre a la 1 de la tarde fue capturado Calvareño, con algunos de sus principales compañeros por una guerrilla de caballería de Charallave, auxiliada de un piquete de infantería.
En la noche del mismo día fue aprehendido en Tácata su segundo, Zamora, y los subalternos Marcos Arestigueta, Pío Andrade, José Espinoza y Gregorio Chacín, quienes fueron remitidos presos por el Jefe político del Cantón de Ocumare del Tuy, al Tribunal del mismo, enviándose junto con ellos las diligencias sumarias practicadas por el Juez de Charallave sobre la facción acaudillada por Calvareño.
Encontró el Juez mérito para proceder contra todos, y libró auto de prisión

domingo, 21 de diciembre de 2008

Gastón Parra, un gran venezolano

La primera vez que escuché hablar de él, fue al jefe político de Ruptura en La Universidad del Zulia en 1977, el licenciado en historia Elson Niño, hombre joven de menos de treinta años que ya por entonces era profesor de Historia de la Economía y respaldaba la opción de Gastón Parra como líder académico en LUZ.
Pocos años después estaba yo en un pupitre oyendo las clases magistrales de Gastón sobre Economía y Política Petrolera. Me dio clases tres veces, compartiendo cátedra con su dilecto amigo y discípulo, el profesor Jesús Molero “Chubeto”. En ese grupo de buenos docentes petroleros también tuvimos a la excelente Zarita Aniyar, al novel Rodrigo Cabezas y la veterana Iris Vilasmil. Gastón era sencillamente el maestro, el guía.
Recio, amable, paciente, denso, exigente, honesto, vertical en los principios, muy nacionalista, un patriota y buen amigo. Un profesor de esos que uno llega a querer como si fuera familia, ese estilo que en la FACES también cultivaba Luís Hómez.
Leímos sus libros y sentimos el orgullo del alumno agradecido. Compartimos sus angustias patrióticas y su sensibilidad humana. Nos amalgamamos con él en un crisol de generaciones con un mismo pensamiento y un mismo compromiso de gente “de izquierda”. Gastón denunciaba con ahínco el saqueo imperialista de nuestro petróleo por parte de las transnacionales, las “siete hermanas”, como él solía llamar al conglomerado capitalista estadounidense y anglo-holandés. Como pocos, tenía exacta conciencia del carácter soberano que debía regir el aprovechamiento de nuestros hidrocarburos y la condición estratégica de la variable renta petrolera para el impulso de un desarrollo nacional integral. Liberación nacional y socialismo fueron nuestras consignas del corazón.
Ya como economista dedicado a la lucha social y política, lo consulté muchas veces. En el Ceela, siempre acompañado de su discípulo el sociólogo Evaristo Méndez y la profesora Carmen Bohórquez. Hasta su propio hogar fuimos a ocuparlo en varias ocasiones, como cuando planteamos el proyecto de Ley de Asignaciones Económicas Especiales, y allí encontrábamos sabios aportes y el cordial trato de una familia hermosa, unida y feliz, como era lógico que fuera viniendo de ese huerto de amor tan sutilmente cuidado por Ligia, su eterna y adorada compañera.
En 1999 la explosión constituyente nos volvió a unir en ese espartano batallón que fuimos los asambleístas del Zulia. Tuve el honor de estar a su lado en aquella lucha desigual y difícil contra la derecha enquistada en el seno de la Asamblea Nacional Constituyente. Reclamé en todos los espacios que se le hubiese dado la importantísima Comisión de Economía a un neófito, cuando contábamos con un verdadero maestro de las Ciencias Económicas como lo fue el Doctor Gastón Parra Luzardo. Por los pasillos de la intriga capitalina escuché con indignación a quienes nos tildaban de “dinosaurios comunistas”. Pero los derrotamos y se salvó el carácter soberano de nuestro país en la actividad de hidrocarburos. Eso se lo debemos a la indeclinable convicción revolucionaria de Gastón Parra. Nunca olvidaré su rostro irradiando felicidad cuando se aprobaron los artículos que blindan la propiedad nacional sobre PDVSA.
El nombre de Gastón fue mancillado por esa derecha criminal que aprovechó su nombramiento como presidente de PDVSA para activar el Golpe de Estado de abril de 2002. Hecho histórico que lo honra a él como patriota. Los medios lacayos del imperialismo lo llamaban despectivamente “un profesor de economía”. Pero igual los derrotamos con la fuerza de la razón que despierta amaneceres.
Gastón terminó siendo el flamante presidente del Banco Central de Venezuela, signo inequívoco de que en este país está en marcha una Revolución.
Honor y Gloria a Gastón Parra Luzardo, revolucionario empedraero, zuliano de pura cepa, un gran venezolano.
Ildefonso Finol
"... los Estados Unidos que parecen destinados por la providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad..."
Simón Bolívar, El Libertador.

Fusilamiento del dirigente popular Ignacio Goitía

Un día como hoy, el 21 de diciembre de 1967, el periódico clandestino “Pueblo y Revolución” informó que Ignacio Goitía, veterano luchador sindical, mejor conocido en Punto Fijo (Falcón) como “Pichirilo”, se encontraba detenido en la cárcel pública de Maracaibo (Zulia). Sus familiares lo daban por “desaparecido” y llegaron a confirmar su fusilamiento por la policía de Acción Democrática en las serranías de Churuguara (Falcón).
Sin embargo, la verdadera historia era que Ignacio Goitía había sido gravemente herido durante una operación guerrillera en el golfo de Venezuela, en marzo de 1963. Una explosión le arrancó la mitad del brazo. Sangrando y casi moribundo cayó preso y fue trasladado al hospital de Cumarebo. Una vez restablecido lo trasladaron al campamento de prisionero de Cabure y allí fue torturado por una comisión de la Dirección General de Policía (Digepol), formada por Carlos José Vegas Delgado, Atahualpa Montes y Mario Segundo Leal. En dos ocasiones lo “fusilaron”. Este procedimiento era practicado por J.J. Patiño González como una práctica de tortura especial. Consistía en trasladar al preso a un paraje solitario y montar un escenario de fusilamiento con soldados armados de fusiles o ametralladoras. “Reza porque te vamos a fusilar aquí mismo”. El prisionero tenía los ojos vendados y las manos sujetas fuertemente con esposas en la espalda. “Ponte de espalda”. Si el prisionero era débil o cobarde, caía en llanto o desesperación. Éstos eran los momentos que disfrutaban los torturadores. “Apunten y al contar cinco disparen”.
La tensión era máxima. El prisionero esperaba la muerte inevitable. ¡Uno…dos…tres…cuatro…cinco!

En Defensa de la Enmienda Constitucional por la Reelección Presidencial

Los problemas constitucionales no son, primariamente, problemas de derecho, sino de poder; la verdadera Constitución de un país sólo reside en los factores reales y decisivos de poder que en ese país rigen; y las Constituciones escritas no tienen valor ni son duraderas más que cuando dan expresión fiel a los factores de poder imperantes en la realidad social ... Ferdinand Lassalle
Introducción
El quince de diciembre pasado se cumplieron nueve años de la aprobación popular de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Hecho único en nuestra historia que colocó a Venezuela en la vanguardia de la democracia mundial. Dimos un salto cualitativo en materia de derechos, al darle rango constitucional a la protección ambiental, a los derechos de los Pueblos Indígenas, de la mujer, de las niñas y niños, de los discapacitados, ancianos, en fin, a los Derechos Humanos como paradigma de una nueva humanidad.
Durante cinco meses todo el país tuvo la oportunidad de expresarse y ser escuchado en un hermoso ejercicio de democracia participativa, de diálogo nacional abierto, que marcó profundamente el devenir y la conciencia de todos los venezolanos. El resultado no podía ser otro. Hoy, nuestra Carta Magna es defendida, incluso, por aquellos que no la apoyaron por razones políticas.
Cinco sólidos pilares constituyen la base del país fundado por La Bolivariana: Democracia Participativa, Estado Federal Descentralizado, Ética de lo Público, Economía Productiva Diversificada y Justicia Social. Ese modelo de sociedad es políticamente incuestionable y, en términos morales, sencillamente nítido.
No puede existir participación cuando la toma de decisiones queda a mil kilómetros de distancia y se hace a puertas cerradas. La Bolivariana ordena acercar el poder a la gente para que ella decida. El Estado Federal Descentralizado es el agua para el pez de la Democracia Participativa. Romper el cerco de la corrupción fue la motivación original que provocó esta Revolución. Rendirse ante este monstruo es traicionar medularmente el Proyecto y es plagar la Patria del peor veneno para su destrucción. Desarrollar una economía diversificada con acento en nuestras potencialidades y capacidad productiva es menester para ser realmente soberanos. Tener justicia social es la meta por la que luchamos y vivimos. Es el mandato bolivariano de lograr la mayor suma de felicidad para el pueblo. Y es lo que manda la constitución de 1999. La Bolivariana, como ha sido bautizada por el decir popular.. La utopía del hombre nuevo, de la sociedad solidaria, del desarrollo de las fuerzas creativas del ser humano, se entrelazan en una visión genuinamente revolucionaria que apunta a derogar los flagelos que merman las energías transformadoras de los pueblos. El camino para alcanzar estos objetivos trascendentales son la educación y el trabajo.
Por eso defendemos nuestra Constitución y el proceso por el cual nuestro pueblo se ha dado esta magnífica herramienta democrática. Los tiempos tormentosos que hemos vivido no son sino la consecuencia lógica de la instauración de un nuevo régimen, donde el Pueblo juega papel protagónico.
Días de Ruptura
El 27 de febrero de 1989 algo se rompió en el sistema político venezolano. Recién se había coronado para su segundo mandato el carismático líder del partido Acción Democrática, Carlos Andrés Pérez, el mismo que entre 1974 y 1979 dispuso del torrente presupuestario que significó el repunte internacional del mercado petrolero. Pero la ilusión de la abundancia que le llevó a ganar las elecciones de diciembre de 1988, era ya un verdadero espejismo.
Venezuela estaba hundida en la crisis de la deuda externa, el déficit crónico y la recesión. Pérez y su gabinete optan –tan creativos ellos- por la aplicación de las fórmulas fondomonetaristas. El paquete de medidas anunciadas aquel día 27, que implicaban el alza de todos los servicios básicos, combustibles y alimentos, provocó una sorprendente respuesta popular por nadie esperada. Las calles de Caracas y otras ciudades vieron incrédulas la protesta airada de un pueblo que comenzó a despertar de un prolongado letargo. El gobierno acorralado por la acción espontánea de la gente, sacó al ejército de los cuarteles y la represión se apoderó del país por varios días. Todavía no se sabe a ciencia cierta cuántas personas murieron. Grupos de derechos humanos los estiman en más de tres mil. Nunca se determinaron responsabilidades en la masacre, ni hubo condena internacional por estos crímenes.
Eso si, los venezolanos no fuimos más los mismos de antes.
En el aire anda un cambio
Pérez y la cúpula militar que lo respaldó, siguieron gobernando –más bien desgobernando- , pero un poder potencial comenzaba a acumularse debajo de las hojas: la voz de la gente que se hace Opinión y que pide un cambio.
La clase política tradicional hizo toda clase de promesas y actos de constricción. Decenas de leyes, por décadas engavetadas, fueron aprobadas por el Congreso en un santiamén. Se firmaron pactos por la reforma del Estado. Por primera vez se eligió a través del sufragio a los gobernadores de los estados. Se crearon instancias judiciales especiales para los casos de corrupción. Los partidos maquillaron sus viejas estructuras. Pero la gente quería un cambio de verdad.
Lo que la clase política, los grupos económicos dominantes y las transnacionales habían logrado hacer en Venezuela en cuatro décadas era realmente un acto de magia. Pero de la maligna. Con una población de apenas veinte millones de personas y unas exportaciones petroleras de tres millones de barriles diarios, la que debía ser una nación próspera y soberana, fue convertida, por el maleficio del sistema imperante, en un país cada vez más dependiente y más pobre. Tremenda paradoja esa de morir de sed junto a la fuente.
El germen constituyente
El 4 de febrero de 1992, el pueblo uniformado también habló. Una importante avanzada del ejército se pronunció contra la situación política reinante, y aunque no triunfaron militarmente, la cosecha estaba por venir. Así nació el Chávez que hoy conocemos, tras asumir públicamente su responsabilidad al frente del golpe y sentenciar, con intuitiva premonición, que no se habían logrado los objetivos ¡por ahora!.
La crisis política estaba en su punto más álgido. Había que buscar una salida. Y esa salida, decíamos, debía ser pacífica, democrática y constitucional. Fue cuando se comenzó a hablar de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Había que diseñar y echar a andar otro modelo de país. Y eso era posible, porque –para seguir en la onda lassalleana- “en los factores reales de poder imperantes dentro del país se había operado una transformación” [1].
Transformación que lucía más interesante y novedosa, porque lo realmente revolucionario era que había surgido un nuevo factor de poder: el pueblo.
“La Constituyente, como hecho socio-histórico, es un proceso que, en ningún caso, ocurre de manera fortuita. Es, ante todo, el resultado de un conjunto de acontecimientos que se van suscitando en la sociedad; un proceso de acumulación de cambios cualitativos y cuantitativos, que encuentran desembocadura en la revisión general del Status Quo. Porque, evidentemente, es la contradicción de una sociedad que reclama cambios profundos, con una dirigencia que trata de impedirlos, lo que provoca la confrontación histórica. Y, los cambios políticos que anteceden a cualquier cambio social verdadero, siempre están cargados de cierta dosis de violencia, aunque no se trate de un cambio revolucionario” [2].
40 años después ...
En el año 1958, el pueblo venezolano soñó con la democracia y se ganó en la calle ese derecho al derrocar la última dictadura –debí decir la penúltima para no olvidar a Carmona Estanga- de Marcos Pérez Jiménez. Eso que se llamó “El Espíritu del 23 de Enero”, un clamor popular de libertades y progreso, fue rápidamente secuestrado por el sistema al concretarse el “Pacto de Punto Fijo”, alianza de los grupos económicos y los partidos Acción Democrática, subespecie híbrida de socialdemocracia y populismo, y el democristiano COPEI, que dejaban al margen a la izquierda y al pueblo en general que habían sido los verdaderos artífices de la victoria sobre la tiranía.
Ese Espíritu resucitó en diciembre de 1998 con el triunfo de Chávez. Las mayorías populares así lo percibieron y lo vivieron en una inédita explosión de entusiasmo por el cambio que colmó la escena nacional. La nueva situación política hizo posible la necesaria convocatoria a transformar el Estado excluyente que representaba el “Pacto de Punto Fijo”, por un Estado social y de derecho que debía sustituir la fallida democracia representativa por una democracia participativa y protagónica. Los sueños postergados se ponían ahora a tiro de piedra.
La Bolivariana
El 25 de abril de 1999 los venezolanos aprobaron en referéndum la convocatoria a Constituyente. La victoria fue abrumadora. 72% a favor. Y lo fue más aún al elegir por nombre y apellido a los constituyentes en los comicios celebrados a tal efecto en julio de ese año. De 131, sólo seis correspondieron a la oposición.
Pero, ¿qué novedades tajo consigo la nueva Constitución?
La Constitución del “Pacto de Punto Fijo” sólo otorgaba al pueblo el derecho político del voto (Art. 110), que a su vez era obligatorio, signándolo de una mácula antidemocrática. Pues bien, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al dar un paso al futuro en materia democrática, transforma al voto en uno más de los derechos de participación popular y le limpia la mancha autoritaria de la obligatoriedad (Art. 63). El concepto de democracia participativa, que inspira este proceso de cambios, cruza transversalmente todo el texto constitucional, desde el Preámbulo hasta las Disposiciones Transitorias y Finales. Se da prioridad a la participación directa por encima de la delegación (Art. 62). Valga citar el Artículo 70 para ilustrar este amplio margen de participación que se abre con La Bolivariana: “Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, las iniciativas legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad” [3].
Basta gama de oportunidades que constituyen una conquista de los cientos de miles de venezolanos que se movilizaron en el proceso constituyente y que desde los movimientos sociales formularon aproximadamente trece mil propuestas al seno de la Asamblea. La más llamativa sin duda, la del carácter revocatorio de los cargos de elección popular, que constituye para nosotros la pieza que viene a completar el carácter verdaderamente democrático del voto: que quien elige también puede destituir (Art. 72).
La Constitución del 61 ni siquiera mencionaba los derechos humanos. La Bolivariana les otorga rango constitucional en toda su extensión, y ya en el mismo Preámbulo se pronuncia por su garantía universal e indivisible. Por si esto fuera poco, el Artículo 19 consagra en estricto orden imperativo que “El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos” [4].
Un hecho insólito en la Constitución del 61, pero que se explica por el soterrado contenido racista del antiguo régimen, era la falta de reconocimiento a la existencia misma de los Pueblos Indígenas. Apenas en un párrafo del Artículo 77, referido a la población campesina, se menciona de soslayo a las “comunidades de indígenas y su incorporación progresiva a la vida de la Nación” [5]. La Bolivariana vino a hacer justicia con un asunto que llevaba 500 años de espera y que constituye el debate más antiguo del Continente americano, iniciado con el célebre sermón que pronunciara fray Antonio Montesino el 21 de diciembre de 1511 durante la celebración del cuarto domingo de Adviento en Santo Domingo.
Después de invocar en el Preámbulo el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes, la nueva Constitución dedica el Capítulo VIII, Artículos 119 al 126, a los derechos de los Pueblos Indígenas. Quedan reconocidos los anhelados y postergados derechos a la tierra ocupada ancestralmente, a la lengua, a las prácticas religiosas, cosmovisión, culturas y al derecho consuetudinario. Que si para algo valía la pena llevar a cabo este proceso, era para reivindicar a los más pobres entre los pobres, a los que El Libertador Simón Bolívar reconocía en su Carta de Jamaica como los legítimos y verdaderos dueños de estas tierras.
La Constitución Bolivariana estableció, parece que para incomodidad de las mentes machistas, la igualdad de género. La redacción constitucional lleva a su máxima expresión lingüística y social, la presencia de la mujer como protagonista de su propia redención. No conocemos otra Constitución que asuma tan militantemente este compromiso. Ciudadanas y Ciudadanos. Presidente o Presidenta. Se termina con la dictadura machista en la palabra escrita, que es un buen comienzo para terminar con la absurda hegemonía del hombre en la vida pública y privada. Como debe ser.
Los derechos ambientales ocupan un lugar histórico por primera vez en una Constitución, zanjando sin devaneos el bizantino debate sobre si las generaciones futuras son sujetos de derechos o no. Allí quedó recogido en el Capítulo IX, el legado de las naciones indígenas americanas que fundaron, antes que Habermas o Heidegger, una sencilla pero impecable ética ambiental.
El sistema socioeconómico de la Nación queda definido como un espacio más para la libertad de creación y la búsqueda de la diversificación y el desarrollo sustentable, resguardando los principios de justicia social, solidaridad y soberanía. La Constitución reserva, por su carácter estratégico, la totalidad de las acciones en la empresa petrolera PDVSA, lo que no ha gustado a los apologistas del neoliberalismo y serviles de los intereses transnacionales. Ello explica la rabia con que han actuado en los sucesivos conflictos made in USA con que intentaron una y otra vez desestabilizar el orden constitucional.
Un intento de Reforma
En 2007 el Presidente de la República presentó al país un Proyecto de Reforma Constitucional que ocupó la atención nacional todo el año. Contenía dicho Proyecto, normas novedosas en materia del poder popular, la concepción político-territorial del Estado, la constitucionalización de las llamadas Misiones sociales tan beneficiosas para las mayorías populares, la noción de propiedad introduciéndose conceptos como la propiedad social, comunal, además de las tradicionales pública y privada. También había una propuesta de mandato presidencial de siete años con reelección.
Esa Reforma fue negada por un pequeño margen a favor de quienes se le oponían, en el referéndum popular que a los efectos, y tal como establece nuestra Carta Magna, se realizó el 2 de diciembre de 2007.
Tal Proyecto de Reforma no podrá presentarse en el mismo período constitucional, según lo establecido en el Artículo 345. Eso está muy claro.
Pero Enmienda y Reforma no son lo mismo…
Los opositores a la Revolución Bolivariana dicen que no es constitucional presentar este proyecto de Enmienda en este momento, porque ya fue presentado un Proyecto de Reforma. Por lo tanto, habría que esperar otro período constitucional.
El Título IX de la Constitución Nacional establece claramente tres mecanismos o caminos para su modificación, a saber: De las Enmiendas, Capítulo I; De la Reforma Constitucional, Capítulo II; y el Capítulo III De la Asamblea Nacional Constituyente.
Mientras la Reforma se concibe como “una revisión parcial de esta Constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto constitucional” (Art. 342 CRBV), la Enmienda es “la adición o modificación de uno o varios artículos de la Constitución, sin alterar su estructura fundamental” (Art. 340 CRBV).
La propuesta de Enmienda que ha puesto en marcha la Asamblea Nacional, haciendo uso de lo establecido en el numeral 1 del Artículo 341 Constitucional, es, en su contenido y en su procedimiento, algo sustancialmente diferente al Proyecto de Reforma Constitucional presentado por el Presidente de la República en 2007 y que ya fue discutido y negado en referéndum nacional.
Esta propuesta de Enmienda tiene por objetivo fundamental y fin explícito, crear el derecho de la reelección presidencial sin trabas a la soberanía popular.
Los argumentos opositores
Lo primero a recordar en esta parte, es que quienes se oponen a la Enmienda por la Reelección Presidencial son los mismos que se opusieron en 1999 a la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y luego se opusieron a la Constitución Bolivariana en el referéndum del 15 de diciembre de ese mismo año. Son los mismos intereses y fuerzas sociales y políticas que abolieron por algunas horas esta Constitución durante los amargos sucesos de abril de 2002, instaurando un régimen dictatorial que eliminó la separación de poderes y los poderes mismos concentrándolos en un solo hombrecito, raspando de un plumazo la cacareada descentralización, y pisoteando la propia soberanía popular.
Ahora argumentan que se viola el carácter alternativo del Gobierno previsto en el Artículo 6 Constitucional. Falso de toda falsedad. El carácter alternativo sigue garantizado toda vez que el período de mandato presidencial queda reducido a un tiempo finito de seis años, tras los cuales, deberán hacerse elecciones libres dando cabida a la postulación de cuántas opciones políticas se expresen dentro de la sociedad nacional. En ningún caso se permite la permanencia de un gobernante más allá del plazo establecido en el Artículo 230, sin que éste se someta al dictamen de la voluntad soberana del pueblo. De allí que los términos reelección indefinida, reelección continua, perpetuarse en el poder, no tienen cabida en una sana e inteligente discusión, ya que expresan especulaciones que rayan en la vulgar manipulación o hasta en una fanática y aberrante utilización del lenguaje, al pretender que lo perpetuo puede ser atribuible a la natural finitud de la persona humana en términos biológicos y existenciales.
En cualquier caso, el valor fundamental de nuestro sistema político, preexistente y preeminente sobre cualquier otra formalidad, cual es su carácter democrático participativo y protagónico, recogido y expuesto en el Preámbulo y los primeros cinco Artículos de la Constitución, es superior, determina y garantiza, al resto de los preceptos enunciados en el Artículo 6. Por eso el hecho de que una misma persona pueda postularse en varias ocasiones y, en varias oportunidades, llegar a ejercer el cargo de Presidente de la República, no contradice en absoluto los principios constitucionales que rigen la vida republicana.
La oposición antibolivariana descubrió al Libertador
Todos recordamos con estupor y rabia los vítores y ovaciones al “Decreto de Carmona” eliminando la República Bolivariana. Que grotesco espectáculo de los apátridas. Todavía el pasado 17 de diciembre, al cumplirse 178 años del fallecimiento del Padre de la Patria, una supuesta historiadora de apellido Quintero entrevistada por Unai Amenabar en Unión Radio, decía con sorna que ya debíamos quitarnos ese “cascaron de Bolívar” de encima, mientras el periodista lo compartía y celebraba. Así piensan los traidores políticos e intelectuales seguidores de Vargas Llosa y Brice Echenique, que van a Europa a recibir premios por su conversión en antibolivarianos y promonárquicos, a cambio de linchar cobardemente el cadáver y la memoria de El Libertador, y lamer las suelas de la derecha universal.
Cuando el Comandante Hugo Chávez llegó a Miraflores en 1998, Bolívar era apenas recordado como una moneda devaluada y unas estatuas receptoras de ramos florales. Hoy la mayoría de los venezolanos nos interesamos en conocer la vida y obra del Genio de América que es orgullo nacional y guía continental en la lucha por la emancipación definitiva de nuestros pueblos.
Por allí desempolvaron fragmentos del Discurso de Angostura para oponerlos maliciosamente a la Enmienda por la Reelección Presidencial. He aquí el párrafo completo que la oposición saca de contexto para mentir:
La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo celo es la garantía de la libertad republicana, y nuestros ciudadanos deben temer con sobrada justicia que el mismo magistrado, que los ha mandado mucho tiempo, los mande perpetuamente.
Aunque resultaría poco científico pretender que todo lo que dijo en su momento El Libertador sea santa palabra que siempre tendrá vigencia, nosotros los bolivarianos si defendemos y pregonamos la Doctrina Bolivariana integralmente como un aporte fundamental de nuestra ideología política. Estamos claros que no se trata de dogmas ni fórmulas para todos los tiempos, pero son una guía pletórica de enseñanzas y valores inmensurables que, en términos históricos, resultan de obligatorio estudio para cualquiera que se precie de patriota y revolucionario.
Obviamente, El Libertador arremete en su Discurso de aquel glorioso año de 1819, contra las figuras sub-monárquicas y tiránicas impuestas a Nuestra América por el Imperio Español, subrayando con fuerza la realización de repetidas elecciones como condición esencial que garantiza el carácter popular del sistema.
Y vaya si el nuestro es un sistema político popular basado en el ejercicio directo de la voluntad del pueblo y en la aplicación de diversas modalidades electorales que van desde la simple elección de voceros de Consejos Comunales o Gobernadores de Estado y Alcaldes municipales, hasta la revocatoria del mandato presidencial. Difícilmente se encuentre sobre la faz de la tierra otro país donde se consulte tanto y con tantas garantías de transparencia electoral al pueblo, llegando incluso a producirse una derrota al Gobierno como la del 2 de diciembre de 2007 en el referéndum por la Reforma Constitucional, o las más recientes en estados importantísimos como Zulia, Táchira, Carabobo y Miranda.
Es que en Venezuela, en concordancia con la Doctrina Bolivariana expuesta en el mismo Discurso comentado, existe un Poder Electoral autónomo del resto de los poderes que tiene bajo su custodia nada más y nada menos que la esencia y fuente de legitimidad del sistema democrático como es la soberanía popular.
Sobre la reelección presidencial
Es éste uno de esos temas que hacen caer caretas. Que todo el mundo diga lo que tiene que decir sin titubeos. Seamos sinceros, digamos nuestras verdades cada quien.
Hay una serie de prejuicios contra la reelección presidencial sin límites expuestos por la oposición y la derecha internacional que nos ataca constantemente. Pero son esos mismos personajes los que dan un ojo por fotografiarse con el Rey de España, por ejemplo, quien ejerce la jefatura del Estado desde hace cuatro décadas y fue puesto allí por una cruel y prolongada dictadura fascista. Para ellos las monarquías europeas son democracias perfectas que debemos imitar.
Ignoran sobretodo nuestras realidades históricas concretas. Nuestras naciones fueron desestructuradas desde su nacimiento por haber estado siempre atadas de forma esclavizante a los intereses de las metrópolis. Consecuencia de ello, no desarrollamos un esquema productivo autosuficiente y, muy por el contrario, nuestro aparato económico obedece a necesidades exógenas de suministro de materia prima, energía y mano de obra baratas. No establecimos modelos educativos soberanos y liberadores, sino, esquemas atrasados reproductores de esas relaciones de subordinación. Crecimos demográficamente deformados en el territorio, sin oportunidad de aprovechar todas las potencialidades nacionales, todo por servir a un sistema económico internacional injusto que nos condenó a ser gente portuaria con un Estado rentista y una burguesía parásita. Por eso el cambio no se hará en dos días.
Entonces lo que está en juego es un proyecto de país para una nueva humanidad, de allí que la disyuntiva entre devolverle todo el poder a la soberanía popular o mantener los formales dogmas burgueses de la representatividad y la alternación, los revolucionarios no dudamos en resolverla a favor de lo primero. Y lo primero es la voluntad mayoritaria del pueblo. Que sea el pueblo en soberana consulta nacional quien determine quitar o no los límites temporales a la elección presidencial.
Otro elemento trascendente y demoledor de ambages, inmanente a este debate, es el de la personalidad histórica. No nacen todos los meses líderes populares con rango histórico. Chávez ha representado esa posibilidad de un gobernante que ve mucho más allá de sus soluciones personales de prestigio o riqueza. Ha asumido con aspiración de historia la conducción de nuestro pueblo hacia estadios superiores de vida colectiva e individual basados en los valores del amor por el conocimiento y el trabajo creativo. El concepto de Patria, entendido como la noción de pertenencia a un territorio, un pueblo, una cultura, una historia, ha desatado una poderosísima fuerza política, capaz de emprender tareas heroicas que transformen definitivamente la vida nacional. No hay otro liderazgo con esas cualidades en el horizonte. Patiquines politiqueros ambiciosos sobran, pero esos estorban.
La reelección adquiere en esta encrucijada histórica, trascendencia continental. Nuestra revolución, lo sabemos, es para toda Indoamérica y El Caribe. Aquí no se discute una simple alcaldía o una gobernación, eso no trasciende de lo pequeño, lo parroquial. Estamos hablando de consolidar un liderazgo histórico para la gran confrontación de esta era, cual es: imperio o humanidad.
Porque cuando modifiquemos el Artículo 230 de la Constitución devolviendo todo el poder a la soberanía popular para elegir presidente a cualquier ciudadano sin límites temporales, estaremos tomando nuevo aire en esta contienda universal contra el imperialismo, para que renazca la humanidad.
La Reelección de Chávez
La primera y más trascendente tarea de Chávez es la consolidación del frente antiimperialista internacional, y esa responsabilidad apenas comienza a cumplirse. Chávez tiene un liderazgo entre los jefes políticos de las naciones hermanas que más nadie podría reunir en un corto plazo. Iniciativas como el ALBA o Unasur requieren un impulso viril que desmarque nuestros intereses de la hegemonía estadounidense en el continente y el mundo. Pero también en la OPEP es necesario ese talante combativo que caracteriza a nuestro líder, hoy más que nunca cuando las voces de los que le habían cavado la tumba vuelven agoreras a sentenciar el resquebrajamiento del cartel de los productores petroleros.
El magnífico tejido de relaciones bilaterales con China, Rusia, Irán, India, así como la red de multilaterales donde Venezuela ostenta posiciones de vanguardia, contribuyen al establecimiento de un mundo de mayores equilibrios geopolíticos que sólo podrá consolidarse y comenzar a dar frutos en materia de paz y respeto a la autodeterminación de los pueblos en la medida que la voluntad política de estos factores de poder se contrapongan a la pretensión imperial de los Estados Unidos y sus cada vez más escasos aliados.
Nadie puede negar el trabajo realizado por Chávez en este sentido.
La segunda tarea pendiente es la siembra definitiva del socialismo como modelo de vida. Aunque reconocemos la dificultad de que las relaciones capitalistas sean las dominantes a escala planetaria, nuestro papel revolucionario es el de comenzar a generar los gérmenes de la nueva sociedad. El socialismo es, en nuestro país, apenas una idea vaga que el común relaciona con solidaridad o amor al prójimo. Concepción cristiana muy acendrada en el alma nacional que debe convertirse en doctrina política y sistema económico aún no definidos pero que sabemos necesarios para sortear las amargas contradicciones del capitalismo decadente y depredador. En ese campo, Chávez ha hecho muchísimo; nada más poner a hablar de socialismo al conglomerado que lo sigue, ya es un aporte inmensurable a la lucha por la emancipación de las mayorías trabajadoras. Pero falta un mundo por construir.
La tercera de estas tareas es la de fundar un nuevo Estado que realmente obedezca a los intereses de las mayorías trabajadoras, acabando con este disfraz o armadura oxidada que es el aparato burocrático corrupto que aún nos calamos, comenzando por desmantelar la podredumbre del burocratismo y la corrupción, estableciendo la ética socialista como patrón conductual del funcionariado público. El denominado “poder popular” debe dejar de ser una consigna demagógica para pasar a realidad política cotidiana. El tiempo de la fanfarronería se agotó, el pueblo trabajador debe gobernar.
Consolidar y mejorar lo logrado en materia social, en salud y educación, suena como a carpintería dentro de esta agenda política pendiente, pero no son cosa desdeñable. Es parte de la movilización a que estamos llamados en forma permanente.
Para nosotros está claro desde hace tiempo. Chávez debe permanecer al frente de la nave bolivariana porque así lo requiere el tiempo histórico que nos ha tocado en buena hora. No vengan con la manipulación del Discurso de Angostura sobre la permanencia en el poder de un solo hombre. Se trata de estar, no en el poder echado en tersas poltronas rumiando exquisiteces y ensanchando panzas; se trata de estar al frente de un pueblo alzado contra siglos de colonialismo, explotación e imperialismo. Porque Chávez no es sólo un gobernante, Chávez es el jefe político militar de la segunda y definitiva independencia.
Porque los asuntos constitucionales, no son sólo asuntos jurídicos, son, sobretodo, la expresión de una realidad política que exige cambios paradigmáticos radicales cuando se haya en plena efervescencia y acción el Poder Constituyente, que es el Pueblo en movimiento haciendo Revolución.
Camino de Paz
Conociendo el talante democrático de la fuerza política que lidera Hugo Chávez y, por el contrario, las incoherencias democráticas de una oposición que juega al caos y la desestabilización mientras se niega a las consultas populares, verbigracia Golpe de Estado del 2002, Paro Petrolero, Guarimbas, importación de paramilitares, amenazas con incendiar las ciudades, planes de magnicidio, y más recientemente, agresiones contra sedes de Misiones Sociales; y ante la polarización política exacerbada por millonarias campañas mediáticas, la posibilidad de reelección de Chávez se convierte en un camino de paz, donde la mayoría del país encontraría cauce a los deseos de profundizar los cambios emprendidos a partir de diciembre de 1998 por la vía electoral, pacífica y constitucional.
Petitorio
Solicito respetuosamente a este Máximo Tribunal proceda con urgencia a despejar las dudas que se pretenden sembrar en la opinión pública nacional e internacional sobre el carácter nítidamente constitucional de la Enmienda que ha aprobado en primera discusión la Asamblea Nacional, así como la legítima potestad que ésta tiene para emprender tal iniciativa, y, lo que es más sagrado y fundamental al carácter democrático de nuestra sociedad establecido específicamente en el Artículo 5 de la Constitución, cual es la supremacía de la soberanía popular en todo asunto de la vida pública nacional, permitiendo al Poder Electoral la convocatoria a consulta para dilucidar pacífica y democráticamente si la Enmienda por la Reelección Presidencial es o no aprobada por el pueblo.
Econ. Ildefonso Finol
C.I. V- 7.601.509
Constituyente por el Zulia
[1] Ferdinand Lassalle: “¿Qué es una Constitución?, Ariel 1989, pag. 102.
[2] Yldefonso Finol : “Tiempo de Constituyente”, Fondo Editorial NIGALE, Enero de 1999, pags. 18-19.
[3] Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de 1999. Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5.453, Caracas, Viernes 24 de Marzo del 2000.
[4] Ibid., pag. 7.
[5] Constitución de Venezuela de 1961. Gaceta Oficial No. 3.357 Extraordinario del 2 de Marzo de 1984.

"... los Estados Unidos que parecen destinados por la providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad..."
Simón Bolívar, El Libertador.

HACIA LA RUPTURA CRADORA.

“El MBR 200 sufre de desgaste natural, tiende a acentuar el mesianismo. Ante la debilidad política manifestada, pudiera unirse a otros factores y desarrollar “el partido militar”, lo mas antibolivariano que pudiera existir”. Kléber Ramírez Rojas, Historia documental del 4 de febrero, (2008), Pág. 133.
A veces uno se siente preocupado y asombrado, al leer declaraciones en la prensa, de la dirigencia del partido de gobierno, son tantas las barbaridades que dicen, que a la conclusión que llego es que sus libros de cabecera son “Blanca Nieves y los Siete Enanitos”. Se que hay gente preparada allí, pero son muy pocas y hay honrosas excepciones, se que son personas que vienen de una formación desde hace muchos años en la revolución que espero no hayan cambiado su convicción revolucionaria.
Voy a describir mi visión de lo que esta ocurriendo en el país, y quiero con esto dejar constancia escrita ante los hechos que se puedan suceder en el año 2009 y que muchos revolucionarios lo saben pero se lo están ocultando al pueblo por miedo a perder un cargo o por cobardía de enfrentar al Presidente de la República.
Para los estudiosos del socialismo y de la revolución, estamos a poco tiempo de “hechos constituyentes originarios” o “auge popular revolucionario”. Les voy a decir por qué. Esta crisis que se avecina con la catastrófica baja de los precios del petróleo ya ha ocurrido en nuestro país anteriormente.
La primera vez fue en el gobierno de Rómulo Betancourt específicamente en 1961 cuando hubo una rebaja de 80 céntimos de dólar por barril y el costo total del barril era de 2 dólares con 80 céntimos. Esta rebaja, llevo al gobierno de derecha de Betancourt a tomar las siguientes medidas económicas, rebajas de sueldos y salarios a todos los obreros y empleados, acto seguido ante esas medidas, Insurrección Popular en Caracas y otras grandes ciudades del país, 70 focos de insurrección en la Capital. En lo político se divide AD naciendo el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), URD sale del Gobierno cuando el Canciller Ignacio Arcaya, defiende y apoya a Cuba en la OEA. Betancourt saca el ejército a la calle con una operación llamada Macuare para aplastar la insurrección Castro-Comunista. Parte de los oficiales que iban a aplastar la insurrección buscan al PCV para hacer la alianza cívico militar y derrocar a Rómulo Betancourt. El PCV en reunión de su Buró Político, se niega a derrocar un gobierno democráticamente elegido se pierde entonces la primera oportunidad de hacer una verdadera revolución en Venezuela. De allí en adelante comienza la guerra de guerrillas que el mismo estado mayor de la FAB reconoce como 17 años de lucha armada en nuestro país.
El segundo momento histórico de auge de masas o de hechos constituyentes, lo encontramos en el término del Gobierno Jaime Lusinchi e inicio del segundo gobierno Carlos Andrés Pérez. Para esa época, la situación económica era la siguiente, crisis en los precios del petróleo, alta inflación y una gran deuda externa.
Acto seguido medidas económicas, de CAP anunciadas en su proclamación, conocidas como “el paquetazo”, aumento de la gasolina, devaluación de la moneda, restricción de la liquidez, reducción del gasto publico, privatizaciones de las empresas del Estado, impuestos, y apoyo del Fondo Monetario Internacional, FMI. En resumidas cuentas, el neoliberalismo. Tenemos que recordar que para esa época, la pobreza era de 70% y fue protegida por medidas populistas en su mayoría por el anterior gobierno de Jaime Lusinchi.
Al decretar esas medidas, ocurre la Insurrección Popular, conocida como “el caracazo” el 27 de febrero de 1989, que lamentablemente no tuvo una direccionalidad política, por que de haberla tenido, hubiese derrocado en lo inmediato al gobierno de turno. Aunque de allí en adelante ocurren alzamientos como el 4F, y el 27 N del 92, el pueblo no sale a la calle de manera determinante a apoyar dichos alzamientos. Quiero resaltar aquí, que el 4F es un alzamiento netamente militarista, que niega la participación de los civiles y el 27 N si es una insurrección, cívico militar pero como dije anteriormente, el pueblo no la acompañó.
Al llegar Chávez al poder como nueva clase política en 1998, plantea el reformismo del estado liberal burgués, redactando una constitución que se adaptara al neoliberalismo y fuera menos proteccionista que la constitución de 1961, pero necesitaba también, esa constitución un articulado populista que se enmarcara dentro del nuevo discurso de la clase política en el poder. Eran finales de los 90 y ya en América Latina, el neoliberalismo necesitaba cambiar las constituciones para apoderarse de las riquezas de nuestra América. Hay que destacar que, unas de las primeras constituyentes neoliberales en Latinoamérica es la de Colombia y las dos últimas son las de Evo Morales en Bolivia y la de Rafael Correa en Ecuador ya que le confieren, al igual que la de Venezuela, una alianza estratégica entre la nueva clase política, con el capital transnacional.
Los que en algún momento creímos en que el presidente Chávez iba a esperar un punto crítico para hacer la ruptura creadora nos equivocamos, y podemos decir con conocimiento de causa, que Chávez le huyo a la revolución. El presidente dejo escapar de sus manos dos momentos estelares cuando el pueblo estaba en un verdadero auge revolucionario, estos fueron el 13 de Abril del 2002 cuando el pueblo lo busco y la ratificó como líder, y el Paro Petrolero de diciembre del mismo año. Allí, en ese momento, el presidente en vez de empujar a las masas para la ruptura creadora, los mandó con un Cristo en la mano para la casa.
Podemos afirmar que desde ese año el reformismo le ganó la batalla al discurso revolucionario y la derecha endogena asume el gobierno, enfrentándose a la vieja derecha por la disputa del poder. El comandante Chávez aclara desde entonces, su posición de derecha mesiánica, antibolivariana y de corte militar como bien lo destacó Kléber Ramírez Rojas en su apreciación del MBR200 en el año 1993.
Quiero decir que el presidente en este momento, a pesar de los avances que este gobierno tuvo en las reivindicaciones sociales, es igual a Betancourt en lo económico y a Lusinchi en lo proteccionista. Y que no hizo nada para que tuviésemos una economía fuerte y una soberanía petrolera y alimentaría para enfrentar la crisis mundial, ya que no se debe olvidar que este gobierno ha manejado en diez años, 800mil millones de dólares. No tenemos un gobierno que por lo menos le garantizara al pueblo la subsistencia y poder cubrir sus necesidades básicas.
En la actualidad, según cifras del Banco Central de Venezuela, estamos importando casi el 80% de la comida que consumimos. Las reservas internacionales han caído, desde el 7 de Noviembre de este año al 9 de Diciembre, en solo 32 días, 1.7millardos de dólares para pasar de 39millardos de dólares a 37millardos, según lo destacó el economista José Guerra, exgerente del BCV en el diario El Nacional del Domingo 14 de Diciembre Pág. 6. Pero lo más alarmante según Guerra, es que PDVSA, semanalmente coloca 150millones de dólares en el mercado cambiario paralelo ya que así, obtiene mayor cantidad de bolívares, si se lo estuviese vendiendo al BCV, generando así, desde ya, inflación.
Otra información que es tomada en cuenta del BCV por Guerra es que, en el Fisco, donde esta el dinero que le ingresa al país por concepto de venta de petróleo y recolección de impuestos, presentó entre Enero y Agosto del 2007, un superávit de 53millones de dólares, pero para este año 2008, en esos mismos meses, hay un déficit de 7,7millardos de dólares. En menos de un año desapareció un superávit para pasar a un déficit. La explicación de este fenómeno, es el excesivo gasto público. Y para finalizar las malas noticias económicas, tenemos que la Tesorería de la nación donde el gobierno tiene su dinero depositado para sus gastos corrientes, tenía el 7 de Noviembre 2008, 12,05millardos de bolívares, y ya el 21 de de ese mismo mes, bajó a 6,3millardos de bolívares.
La pregunta es como se va a mantener este gasto excesivo en el 2009. Y, ¿de donde va a salir el dinero?
El anuncio que hizo la OPEP de reducir el suministro de crudo en 2millones de barriles menos, no surtió el efecto que se esperaba y el petróleo venezolano se mantiene entre 35 a 40 dólares por barril, debido a la recesión económica mundial y la quiebra de las empresas automotrices mas grandes del mundo. Recordemos que el presupuesto del 2009 se hizo con un precio de barril a 60 dólares teniendo ya ese presupuesto una inflación calculada en 30%.
En el primer trimestre del 2009 la conflictividad laboral se va a acentuar ya que el gasto social populista es muy alto y no se va poder cumplir con los reclamos más apremiantes que a saber son, las contrataciones colectivas de empleados públicos, docentes, obreros, médicos y por otro lado, se verán afectadas por el recorte presupuestario, las misiones sociales, aunque el gobierno repita hasta la saciedad que eso no va a ocurrir, los números nos dicen lo contrario.
Ante esta realidad económica, y la posible conflictividad social, como venezolano responsable, denuncio a este gobierno ser de derecha y querer a partir de Enero del 2009 en convertirse en el “Gendarme Necesario”, aplicando medidas neoliberales como lo son devaluación de la moneda, aumento de la gasolina, aumento del IVA, restricción de la liquidez entre otras; y si el pueblo sale a protestar como lo va a hacer, este gobierno va a reprimir al pueblo. Denuncio también como ilegal y dictatorial a ese proyecto de enmienda que pretende perpetuar en el poder al presidente de la republica
Me adhiero a la propuesta del Colectivo Tercer Camino liderado por los Comandantes Douglas Bravo y Francisco Prada, llamando a la abstención y promover una “Constituyente Originaria”, ante el auge popular revolucionario que se avecina, y la “Ruptura Creadora” que nos llevará determinantemente a la verdadera liberación Nacional que Soñó Argimiro Gabaldon y Fabricio Ojeda.
“La línea justa es luchar hasta vencer”
LIC: MIJAIL ARTIGAS C.I:10640413

viernes, 19 de diciembre de 2008

Pérez Jiménez falsifica los resultados del plebiscito de 1957

Pérez Jiménez falsifica los resultados del plebiscito de 1957 y se proclama presidente electo ante la protesta del país, sorprendido por el descaro de la dictadura
Tal día como hoy, el 19 de diciembre de 1957, la prensa publicó en primera página los cómputos finales suministrados por el Consejo Supremo Electoral, de los resultados del plebiscito celebrado para reelegir a Marcos Pérez Jiménez como presidente de la República.
Según las cifras, concurrieron 2.700.000 electores, 2.182.000 votaron afirmativamente. En Caracas, de 600.000 votantes, 400.000 lo hicieron por la reelección; y en el Zulia, de 345.000, 300.000 votaron por el SÍ. Sin embargo, todo fue una falsificación programada por el ministro de Relaciones Interiores, Laureano Vallenilla Lanz, quien cambió los resultados electorales. En realidad, el plebiscito había resultado un fiasco porque hubo una ausencia casi absoluta de los electores. Desde la clandestinidad, la Junta Patriótica divulgó que “el plebiscito ha fracasado. La lucha es ahora cuando comienza”.
Cuando comenzaron a llegar al Ministerio de la Defensa y al Palacio de Miraflores las noticias de la ausencia de votantes, se dieron inmediatamente instrucciones para presentar las cifras adulteradas. Sin embargo, todos los venezolanos eran testigos de las mesas electorales desiertas y el fracaso del plebiscito.
Con el fracaso del plebiscito y la falsificación de sus resultados se agudizó la crisis política. La dictadura de Pérez Jiménez perdió toda legitimidad. Pocos días después, el 1º de enero, ocurrió el alzamiento encabezado por el coronel Hugo Trejo. El 23 de ese mismo mes, ocurrió el levantamiento popular dirigido por la Junta Patriótica y la caída de la dictadura. Se inició con una huelga de prensa y choques en las calles contra la policía el día 21 de enero y culminó con la insurrección general el 22 de enero. El 23 de enero, en la madrugada, Pérez Jiménez huyó del país.

Sabe por qué no puede apoyar al Presidente de Colombia para su tercer mandato?... 57 razones que valen la pena.. ..

1) Porque aumentó la edad para pensionarse: la mujer a los 57 años y los hombres a los 62;
2) Porque aumentó de 1000 a 1250 semanas las cotizaciones para acceder a pensión;
3) Porque eliminó la mesada 14 o prima de junio a los pensionados;
4) Porque acabó con los quinquenios y las primas de antigüedad;
5) Porque cerró y ordenó liquidar más de 18 hospitales;
6) Porque es responsable de que los jóvenes no tengan estabilidad laboral ni prestaciones sociales. Solo contratos de 3 o 4 meses, con salarios indignos y todo, porque la ley 50/90 arrasó con el derecho al trabajo y Uribe fue su defensor y ponente en el Congreso.
7) Porque eliminó más de 30.000 empleos públicos y despidió a otros tantos trabajadores;
8) Porque subió el IVA del 8% al 16%.
9) Porque no tuvo voluntad de rebajar las tarifas de servicios públicos, que dependen de la ley y del gobierno nacional.
10) Porque cuando era Senador sustentó la ley 100/93 que convirtió el servicio de salud en un negocio en donde solo importa las ganancias y no la calidad de vida de los pacientes;
11) Porque manejó el congreso como quiso hasta prostituirlo, sin emba rgo no radicó ninguna ley sobre protección social en pensiones y salud para más de 10 millones de ancianos desprotegidos;
12) Porque la gasolina la sube mes a mes hasta hacerla la más cara del mundo;
13) Porque mediante la resolución 013 de 2005 ordenó acabar con las primas de servicios y técnicas. Con vistas a la reelección esa resolución fue derogada, pero ya quedan notificados de que pasará si lo reeligen. Su objetivo es reducir los salarios a menos del $ millón para los profesionales, mientras que a los altos funcionarios les autoriza en el mes de junio un reajuste de 4 primas adicionales. Así, estos últimos devengan casi $ 130 millones en junio;
14) Porque el Plan Patriota que implementa en el sur del país tiene un fuerte impacto ambiental, agencia la concentración de la tierra, viola los derechos humanos, criminaliza e involucra a quienes no tienen que ver con el conflicto en él, y permite la intervención militar y la presencia permanente de tropas extranjeras en nuestro territorio, coincidencialmente en zonas ricas en carbón, gas, petróleo, biodiversidad, y el mas importante de todos los recursos: Agua.
15) Porque fue el único Presidente de Sur América que apoyo la invasión y el genocidio del pueblo de Irak para robarle su petróleo, un apoyo a una guerra ilegal e ilegitima que atenta contra una tradición internacionalista de varios decenios en Colombia
16) Porque ha despilfarrado más de $27 mil millones diarios en su inútil y estéril guerra mientras se empecina en ignorar que la violencia la genera el hambre, el desempleo y la falta de ingresos;
17) Porque buscó regalar a TELECOM, después de propiciar su ruina;
18) Porque nombró de ministro a Londoño Hoyos y al general Plazas jefe de estupefacientes: el primero estuvo implicado en le escándalo de las acciones de INVERCOLSA y el segundo no dejó piedra sobre piedra en el Palacio de Justicia;
19) Porque no permitió que indemnizaran o repararan a las victimas de la violencia ni que se supiera la verdad sobre los crímenes en Colombia;
20) Porque hizo aprobar su propia reelección, pero negó la de otros funcionarios;
21) Porque el único empleado público que puede hacer política es el Presidente;
22) Porque permitió que haya impunidad por los delitos cometidos por los estadounidenses, mientras es implacable con los colombianos a quienes remite a las cortes de Estados Unidos, para que los juzguen en otro idioma y sin derecho a la defensa; y de donde en varios casos han sido devueltos.
23) Por que perpetúa la hipócrita guerra contra el narcotráfico, que lo único que hace es volver más lucrativo el negocio, (sobre todo para el sistema financiero del primer mundo) desconociendo que la verdadera raíz del problema no es la producción sino el consumo y la demanda, y que cada vez aumentan mas los cultivos, a la par con las viudas y huérfanos de esa guerra.
24) Porque regaló a GRANAHORRAR, al venderlo en menos de lo que al pueblo le hicieron pagar para sacarlo de la quiebra;
25) Porque sin carácter se dejó imponer el TLC que arruinara el campo y el sector textil, farmacéutico, agropecuario y hasta la televisión nacional;
26) Porque han expropiado a los narcotraficantes más de $30 billones y nadie rinde cuentas ni sabe a qué bolsillos han ido a parar.
27) Porque existen denuncias en los medios según las cuales desde que es presidente ha estado comprando lotes alrededor de su hacienda 'El Ubérrimo' (que tiene cerca de dos mil hectáreas: Bogotá toda tiene como tres mil, comparen) en Córdoba y nunca será bien visto que un presidente se enriquezca mientras ejerce el cargo.
28) Porque reconoce como valor supremo de una sociedad la seguridad (donde queda la igualdad, la justicia, la libertad???????) y solo habla de 'Estado de Derecho' cuando la Constitución Colombiana consagra un Estado SOCIAL de Derecho, lo cual es una noción muy diferente.
29) Porque su política de seguridad democrática desdibuja la noción de derechos humanos, dado que estos son prerrogativas que se ejercen frente al Estado, y no frente a grupos armados al margen de la ley, como lo quiere dar a entender.
30) Porque su política de seguridad democrática con sus detenciones masivas y redes de informantes, ha servido para que, una vez liberados los detenidos por violación del debido proceso e inexistencia de pruebas, sean asesinados, coincidencialmente, por fuerzas oscuras.
31) Porque su política de seguridad democrática predica y practica el involucramiento de la población civil en el conflicto armado, desconociendo el principio de distinción y otros preceptos del derecho de la guerra, o derecho internacional humanitario.
32) Por que atacó públicamente a los defensores de derechos humanos en Colombia, llamándolos 'voceros del terrorismo' por cuestionar su política de seguridad antiterrorista
33) Por que desconoce la existencia de un conflicto armado interno en Colombia, lo que impediría la operancia del Derecho Internacional Humanitario, que lo único que busca es la humanización del horror de la guerra y la protección de quienes no participan directamente en las hostilidades
34) Porque las detenciones masivas, injustas y arbitrarias, generan responsabilidad del Estado con deber de indemnizar a los afectados, mediante el pago de millonarias condenas con cargo al erario público, dinero que se podría destinar a otros rubros más importantes.
35) Porque en Cajamarca Tolima hubo una masacre perpetrada por el Ejército (y esto ha sido comprobado por la Fiscalía quién profirió resolución de acusación contra varios militares) y el presidente en vez de solicitar una investigación a fondo acudió a decir que se trataba de un error militar, cuando las víctimas habían sido ejecutadas extrajudicialmente.

36) Porque existen denuncias serias sobre fraude electoral en los comicios donde resultó electo presidente, y las denuncias no provienen de la oposición, sino de un alto funcionario del gobierno, salido de sus entrañas: El director de informática del DAS.
37) Porque existen denuncias serias de importantes medios de comunicación sobre vínculos estrechos entre el DAS y los paramilitares, unidos para acabar con estudiantes, profesores universitarios, sindicalistas, activistas de derechos humanos, líderes de oposición, mediante la entrega de información de inteligencia a las autodefensas, todo con recursos públicos
38) Porque ante las denuncias el presidente Uribe en vez de depurar las instituciones y adelantar las investigaciones correspondientes, la emprende contra la prensa, -que inclusive lo apoya en Colombia- como si quien denuncia el hecho -y no quien lo comete- fuese el responsable del escándalo.
39) Por que en los actos de reconocimiento de responsabilidad internacional del Estado Colombiano frente a las víctimas de violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes estatales, se ha negando rotundamente asistir, no obstante reunir en sí la condición de jefe de Estado, Jefe de Gobierno, y supremo comandante de las Fuerzas Armadas. Seguro es para él una enorme humillación pedir disculpas en nombre del Estado a las víctimas
40) Por que la Corte Constitucional tuvo que hacer un llamado de atención al gobierno frente a la situación del desplazamiento, debido a la falta de protección y desinterés por parte del Estado frente los desplazados, y aún así su situación sigue siendo lamentable.
41) Porque ha dejado ver su displicencia por la constitución de 1991, y no ha ocultado su interés de modificarla para mal e inclusive sustituirla, a pesar de que es considerada la carta política más proteccionista y garantista del mundo.
42) Por que tuvo la desfachatez de nombrar como ministro del interior a Fernando Londoño, quién públicamente ha expresado su desprecio por la carta de 1991, y se atrevió a atacar a la rama judicial, por lo que fue ejemplarmente sancionado con inhabilidad de doce años por la procuraduría.
43) Por que las entidades encargadas de reforma agraria y manejo de tierras en Colombia FINAGRO e INCODER, se han visto envueltas en escándalos sobre la adjudicación irregular de tierras y créditos a poderosos terratenientes en Colombia, mientras los desplazados se mueren de física hambre en las ciudades. Según los funcionarios implicados el ministro de agricultura ha sido cómplice de ello. Se da todo a los victimarios y se ha desprotegido a las víctimas
44) Porque los derechos de las víctimas de violaciones a los derechos humanos a la verdad, justicia y reparación integral se van afectados por la mal llamada ley de justicia y paz, impulsada por el gobierno de Uribe, que desconoce los estándares internacionales que el derecho internacional de los derechos humanos consagra en materia de derechos de las víctimas.
45) Porque personas investigadas por la Fiscalía General de la Nación por supuesto nexos con los paramilitares aportaron millonarias sumas (algunas hasta cien millones de pesos) a su campaña presidencial.
46) Por que durante su gobierno el cultivo de palma africana de aceite, el 'desierto verde' se ha extendido por todo el país, por medio del desplazamiento y el despojo de tierras de propiedad colectiva de comunidades indígenas y afro descendientes
47) Porque durante su gobierno las comunidades indígenas Arahuacas, Koguis, Wiwas y kankuamas han sufrido exterminio a manos de los diferentes actores del conflicto, sin que el gobierno haya hecho mayor cosa para impedirlo, constituyéndose en una vergüenza internacional para Colombia.
48) Porque impulsó la ley forestal, que abre las puertas a la mercantilización y explotación indiscriminada de los bosques y selvas colombianos, desconociendo parámetros internacionales del derecho ambiental en la materia.

49)Porque desobedeció la orden judicial del Tribunal Administrativo de Cundinamarca de no negociar y firmar un TLC lesivo a los derechos colectivos de los Colombianos.
50) Por que ante la masacre de San José de Apartadó, donde murieron niños menores de doce años y los miembros de la comunidad señalaron a algunos soldados del Ejército como responsables, el presidente no condenó la masacre ni solicitó el impulso de las investigaciones, si no que señaló a la comunidad de San José como influenciada por la guerrilla.
51) Por que plantea una reforma a la justicia para minar la independencia de la rama judicial del poder, recortando funciones a la Corte Constitucional , la acción de tutela y concentrando poderes en si mismo.
52) Por que su ministerio de educación está adelantando una reforma académica en la Universidad Nacional de Colombia con el fin de entregar un profesional 'más acorde a los requerimientos del mercado' porque la Nacional 'está enseñando demasiado'. (Se cita textualmente) Es decir, no profesionales pensantes y críticos, esto es integrales, comprometidos con el desarrollo de su país y su gente, sino mano de obra barata para las maquilas y las grandes empresas.
53) Por que su gobierno manipuló las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas para presentar la situación de desempleo, lo que motivó la renuncia del director de la entidad. De hecho ha cambiado la metodología para medición de la pobreza, con el objeto de sostener que en su gobierno esta ha bajado (¿?) por lo que ha mantenido una controversia pública con economistas y académicos del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia. En esta última, lo único que ha atinado a decir su gobierno es que el CID tiene un 'sesgo político' (será que defender la gestión económica de un gobierno no tiene ninguno?)
54) Por que negoció un TLC con los Estados Unidos en condiciones inequitativas para Colombia. Mientras los EU subsidian a sus agricultores, Colombia no lo hace con los suyos, y permitirá que ingresen sin arancel productos con subsidio estatal americano (eso es libre comercio?) a competir con productos colombianos sin subsidio. Y porque se niega a convocar una consulta popular sobre el tema. Si el pueblo colombiano quiere TLC. ¿A que le teme Uribe? Y si no lo quiere ¿Por qué lo firmó?
55) Por que al ser reelegido tendrá la posibilidad de incidir políticamente –dado su inmenso poder- en la elección de procurador, contralor, y magistrados de altas cortes, (ya lo hizo con fiscal general –que anteriormente era su viceministro de justicia- y congresistas, que son de su círculo) para que quede gente de sus afectos, destruyendo de esa forma el sistema de contrapeso de poderes de las democracias modernas; como decían del PRI en México 'la dictadura perfecta'.
56) Por la hipocresía que representa el defender, de manera enferma, la legitimidad de un congreso que tiene más de ochenta procesados, e incluso condenados, por para política, todos de la coalición uribista, uno de ellos Mario Uribe, quien mas que primo era su brazo derecho en la política. 'Curioso que su líder político no tenga nexos con el paramilitarismo...'
57) Por el exabrupto de no reconocer el desastre político que representa el hecho de tener que deberle la reelección a yidis medina a cambio de dadivas y cuotas burocráticas, y en cambio emprenderla contra la Corte Suprema , única institución que no se ha dejado seducir con las mieles del poder, cuya autonomía se ve amenazada con la reforma a la justicia que garantizaría la impunidad para su gabinete y seguidores políticos.
….Y LOS CIEGOS QUE PIENSAN EN REELEGIRLO, CREEN QUE EL UNICO PROBLEMA DEL PAIS ES EL DE LAS FARC!!!!!
Saludos Camaradas importante apoyar a nuestros Luchadores Revolucionarios, en nombre del Colectivo Milicia Cero "0", Colectivo La Piedrita, Colectivo José Leonardo Chirinos, Colectivo MONTARAZ, Colectivo Alexis VIve, Colectivo Fabricio Ojeda, Cuerpo de Combatientes Nicolás Montes Beltran, Colectivo Baruta y muchos otros.......
Hacemos el grato reconocimiento al Camarada HENRY MARIÑO DEL COLECTIVO MILIA CERO, por su labor como Artista y Pintor Internacional, demostrando que nuestra gente es tan preparada y extraordinaria en todas las áreas, y de esta manera le demostramos a nuestro Comandante en Jefe Hugo Rafael Chávez Frías, que estamos con él todas las organizaciones Populares de Caracas que hacemos, CULTURA POPULAR PARA CONGELAR LOS HECHOS HISTORICOS DE ESTA REVOLUCIÓN.
JOSE MUÑOZ BARUTA

jueves, 18 de diciembre de 2008

Los Zapatazos

Estudiantes lanzan zapatazos a marines estadounidenses en Irak
Cientos de estudiantes de una facultad de derecho de la ciudad iraquí se reunieron para expresar su respaldo a Muntazer al-Zaidi, periodista iraquí detenido por haber insultado y lanzado sus zapatos al presidente norteamericano, informó la agencia AFP.
"Estamos aquí para apoyar a Muntazer al-Zaidi", declaró Ahmed Ismail, uno de los manifestantes.
El hecho tuvo lugar en el momento que seis marines estadounidenses, quienes tenían cita con el decano de la facultad, entraron en el campus.
Según el alumno Wamid Sherif al-Saub "los manifestantes comenzaron a tirarles piedras y zapatos" y entonces “nos sorprendió ver que los estadounidenses disparaban a discreción" a la muchedumbre.
Por este ataque, periodistas que se encontraban en el lugar constataron que un estudiante resultó herido en una pierna por el impacto de una bala. Por este hecho, el ejército estadounidense desmintió haber efectuado disparos, reseñó la Agencia Bolivariana de Noticias.
Faluya fue durante mucho tiempo uno de los bastiones de la insurgencia sunita en Irak, pero conoció un marcado descenso de la violencia desde 2007.
Los zapatos de todo un pueblo
Por: Obny Castillo P.
¡Que buena! se la sacó el periodista iraquí, lastima que no eran botas de seguridad los zapatos que le lanzó, pero no fueron solo un par de zapatos los que pasaron por el frente de la roja cara por el alcohol etílico bebido por años del asesino genocida de Bush, fueron millones de zapatos de todas las tallas y modelo que le fueron lanzados ese día y le siguen lanzando, esa fue su "gloriosa despedida en gratitud por todo el bien" que le ha hecho a ese pueblo de Irak y a su propio pueblo.
Ahora, fueron un par de zapatos de la marca "Dignidad" que le lanzó ese valeroso periodista iraquí, la talla era "Ira" y color "Rojo sangre", el modelo del zapato era "Dolor", esos son los zapatos más usados en Irak, Afganistán y otros tantos pueblos del planeta por donde ellos han pasado sus botas genocidas.
Dignidad es la marca del calzado más costoso para ellos, no se lo han podido quitar a los patriotas iraquíes y afganos, cubanos y latinoamericanos, a pesar de las balas y bombas que han lanzados, los zapatos de la Dignidad son usados por millones de hombre y mujeres del mundo del terror y muerte que han dejado las invasiones yankis.
Es hora que salgamos todos a lanzarles todos los zapatos viejos en las embajadas gringas en apoyo de ese valiente periodista y su pueblo, vamos en una marcha solidaria a dejarles en las puertas de su territorio diplomático miles de zapatos marca Dignidad.
Por eso digo…
¡PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE! ¡VENCEREMOS!

Asesinado en retén militar el esposo de dirigente indígena colombiana

Fue baleado el vehículo en el que se transportaba
Fue asesinado en un retén militar el indígena Edwin Legarda, esposo de la dirigente Aída Quilcué, líder de las recientes “Mingas de Resistencia Indígena”, movilizaciones y marchas masivas que pusieron en aprietos hace poco al gobierno del presidente Álvaro Uribe. El ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, ha reconocido la responsabilidad del Ejército en este "error". Las comunidades indígenas sostienen que se trató de un atentado contra la consejera Quilcué.
La líder indígena Aída Quilcué, en compañía de Edwin Legarda, su esposo, asesinado en un retén militar. Tres balas impactaron su cuerpo, de los 17 disparos que le fueron hechos.
Aída Quilcué ha sido una de las líderes de La Minga Indígena Nacional, en marchas que han movilizado a miles de indígenas a lo largo y ancho del país.
Los indígenas han venido denunciando el incumplimiento de los acuerdos establecidos con el gobierno, viendo perseguidos sus líderes, afectadas sus comunidades y arrebatadas sus tierras
Mientras en Salvador de Bahía los 12 presidentes que conforman la Unasur incluían en el documento de aprobación del Consejo de Seguridad y Defensa de Unasur un artículo de condena a las FARC y al ELN como grupos terroristas, violadores del Derecho Internacional Humanitario, en un retén militar era asesinado el esposo de la reconocida dirigente indígena Aída Quilcué, una de las líderes más importantes de las recientes “Mingas de Resistencia Indígena”.
Miembros del Ejército le dispararon a Edwin Legarda cuando se dirigía hacia Popayán, departamento del Cauca, al sur occidente del país, para recoger a su esposa, la Consejera Mayor Aída Marina Quilcué Vivas, quien regresaba de participar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.
El vehículo que conducía el señor Legarda estaba adscrito al Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, y era el vehículo de movilización permanente de la líder indígena, fuentes informan que en el vehículo también se desplazaba una enfermera del Hospital Nivel 1 de Belalcázar, quien también resultó lesionada en el hecho.
Daniel Piñacué, gobernador indígena Páez, dijo que en el sitio había un retén militar y que no se explica por qué razón dispararon contra el automotor, debidamente identificado.
Un atentado contra la consejera
“Ese era un atentado contra la consejera”, señaló Ernesto Perafán, abogado del CRIC, quien describe lo sucedido: “El Ejército le disparó desde varios ángulos, desde los dos lados tiene impactos el carro. Él recibió varios balazos, en el pecho, en la pierna, y alcanzó a salir, fue un tramo hacia arriba, pero el Ejército no lo auxilió, sino que empezó a dejar vainillas y cosas en el piso, y cuando llegamos acá con el comandante del batallón, dicen que desde el carro les habían disparado. Versión que ya están desmintiendo y aceptan que fueron ellos quienes le dispararon al carro de la consejera, pero igual esa fue la versión inicial”.
El comandante de la Tercera División, Justo Eliseo Peña, quien se dirigió a la zona en un helicóptero, dijo que “todo fue un error cuando un grupo de soldados campesinos realizaba un retén”. El oficial sostuvo que el carro no se detuvo, sino que siguió su marcha hasta el municipio de Totoró.
La versión de la comunidad indígena es que el ataque fue un atentado contra Quilcué, porque ese era el vehículo en el que ella solía movilizarse. Como el vehículo tiene vidrios semipolarizados, no había forma de comprobar si ella viajaba allí o no.
“Se trata de una represalia contra la minga indígena”, agregó el abogado Perafán. “Este hecho se suma a la decisión de dictar orden de captura contra los coordinadores de la guardia.”
Necesidad de justicia
Los soldados que participaron en el retén, desde el cual se disparó al vehículo, estarían retenidos en la zona rural del municipio de Totoró, por la guardia indígena y la comunidad.
“Si la justicia penal militar no dicta orden de captura contra los soldados involucrados, la guardia indígena los va a capturar, porque el hecho se produjo en territorio de la comunidad”, dijo también Ernesto Perafán.
El Ministerio de Defensa reconoció en un comunicado que miembros del Ejército dispararon contra Legarda, indicando que no hay claridad sobre cómo ocurrieron los hechos.
"Se estableció que tropas del Batallón José Hilario López pertenecientes a la III División del Ejército Nacional dispararon al automóvil que conducía el señor Legarda, sin que hasta el momento haya suficiente claridad sobre como ocurrieron los hechos", dice el comunicado.
El Ministerio anunció una investigación interna, en cabeza del Comandante de la III División y del Inspector General de las Fuerzas Militares, y pidió a Fiscalía y Procuraduría enviar una comisión especial a la zona para que adelante las investigaciones necesarias en materia penal y disciplinaria.
La líder Aída Quilcué iba a participar hoy justamente en una reunión de directivos de los cabildos indígenas.
Totoró sin Salvador… de Bahía.
Mientras el vicepresidente de Colombia, Francisco “Pachito” Santos Calderón salía victorioso en Salvador de Bahía, sosteniendo que en el documento de UNASUR “hay una mención explícita de rechazo a cualquier tipo de grupo ilegal armado que trate de subvertir el orden, sea de donde sea y venga de donde venga; vemos que es un avance y un paso muy importante”; la pregunta, ante la evidencia de los hechos y la sucesiva violación de los Derechos Humanos por parte del estado colombiano, es si no hará falta la suscripción de otro articulito, que también rechace y condene el terrorismo de estado que practica el gobierno colombiano.
La sangre vertida hoy por este indígena en un camino pantanoso y perdido de uno de los tantos sitios que se llaman Totoró, en Colombia, tiene que llamar la atención. No pueden valer menos los muertos del estado, que son los indios, que son los pobres, que son los olvidados, que los de las FARC o los del ELN. Hechos como este no son un simple avatar. Una casualidad tras otra dejan de ser casualidades, para ser cualquier otra cosa. Una estrategia deplorable, por ejemplo.

Miembros de la comunidad indígena colombiana asisten hoy, 17 de diciembre de 2008, en Popayán (Colombia), a las honras fúnebres de Edwin Legarda, esposo de Aída Quilcué, consejera mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), quien murió ayer luego de que un grupo de soldados disparara contra el vehículo en el que se movilizaba sobre la carretera que une a Inzá con Totoró, en el departamento del Cauca, al suroccidente de Colombia.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

El Zapatazo socialista

EL ZAPATAZO SOCIALISTA
Fue un maracucho quien lanzó zapatos del socialismo a Bush
Otro ángulo del incidente del zapatazo.
Se descubrió la aterradora verdad sobre lo ocurrido en Bagdad: no fue ningún "periodista iraquí" quien lanzó sus zapatos contra el benefactor de la humanidad George Bush, sino al parecer un maracucho tarifado del rrrrrégimen, movido por el odio y con un vocabulario propio de marginal. Ja aja j aja j aja

Saramago: Zapatazos contra Bush, el golpe final
Nos faltaba el golpe final, nos faltaban esos zapatos que un periodista de la televisión iraquí lanzó sobre la mentirosa y descarada fachada que tenía enfrente, subraya el escritor lusitano y premio nobel, en una nota que aparece este martes en su blog personal
El premio Nobel portugués José Saramago calificó hoy de golpe final el episodio en que un periodista iraquí lanzó sus zapatos en Bagdad contra el presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
Para el laureado intelectual, la escena registrada en la capital iraquí provoca una risa inmediata y recuerda que Bush, "famoso por su abismal ignorancia y por sus continuos dislates lingüísticos, nos ha hecho reír muchas veces durante los últimos ocho años".
Pero sostiene que ese mismo hombre, "también famoso por otras razones menos atractivas, paranoico contumaz, nos ha dado mil motivos para que lo detestásemos, a él y a sus acólitos".
"Son cómplices en la falsedad y en la intriga, mentes pervertidas que han hecho de la política internacional una farsa trágica y de la simple dignidad el mejor objetivo de la irrisión absoluta", agrega Saramago.
El octogenario intelectual asegura que el mundo, a pesar del desolador espectáculo que nos ofrece todos los días, no merece un Bush.
Sin embargo, añade, "lo hemos tenido, lo sufrimos hasta tal punto que la victoria de Barack Obama ha sido considerada por mucha gente como una especie de justicia divina".
Al referirse al incidente en Bagdad, Saramago considera que esos zapatos deberían tener unos pies dentro y el objetivo del golpe sería la parte curva del cuerpo donde la espalda cambia de nombre.
Y concluye: "Mutazem al Kaidi (quede su nombre para la posteridad) encontró la manera más contundente y eficaz de expresar su desprecio.
El ridículo. Un par de puntapiés tampoco estarían mal, pero el ridículo es para siempre. Voto por el ridículo".

Juramento del Samán de Güere

El 17 diciembre es el 178º aniversario de la muerte de Simón Bolívar. Pero es también el 26º aniversario del juramento del Samán de Güere hecho por Chávez
Este juramente simboliza el inicio de la revolución bolivariana emprendida por el actual presidente Hugo Chávez.
Explicamos la historia que esta detrás de este juramento y el genocidio de los indígenas arawk.
Hugo Chávez, Felipe Acosta Carles, Jesús Urdaneta y Raúl Isaías Baduel hicieron un juramento, que de hecho es el acto inicial de la Revolución Bolivariana.
Estas las palabras del juramento:
Juro por el Dios de mis padres, juro por mi patria, juro por mi honor que no daré tranquilidad a mi alma ni descanso a mi brazo hasta no ver rotas las cadenas que oprimen a mi pueblo por voluntad de los poderosos. Elección popular, tierras y hombres libres, horror a la oligarquía.
Pero porque Hugo Chávez juro exactamente delante el Samán de Güere?
Este era el árbol sagrado por los arawak y fue exactamente entorno a este árbol que se consumo uno de los genocidio mas terrible de un etnia indígena, los arawak, por los invasores españoles. Para los años 1524/1526 cuando llegaron los españoles, en su afán por la conquista y adueñarse de las nuevas tierras, atacaron a los arawak atando a cientos de hombres mujeres y niños entorno al tronco de este Samán de Güere.
En el año 1492 ya la tribu local arawak era prospera, todos vivan en torno a su Dios "El Samán de Güere" el Samán estaba rodeado con 13 piedras algo esféricas y achatadas en su parte superior las piedras no invadían la sombra del follaje y estaban en perfecta ubicación circular al Samán de Güere, detrás de cada piedra a su vez estaba sembrada una planta de Chaguaramos (Roystonea venezuelana) que los arawak llamaban (araugua / arawuac/ arawuak) el Samán de Güere simbolizaba al Dios Chamán encarnado, y los chaguaramos a los indígenas arawak ante el universo, los indígenas caribes adoptaron dicha palabra recordando sus guerras en contra de los arawak. La parte chata de las piedras eran usadas para cortar la carne, triturar los huesos y extraerle el tuétano de los animales cazados, el tuétano era condimentado con "Capsicum frutescens" en Venezuela "aji chirel", y se usaba para comerlo junto al una especie de galleta redonda de yuca hoy conocida como casabe.
Se podían preparar los alimentos en su entorno, pero estaba prohibido hacerlo bajo su sombra, debajo de él sólo era permitido alimentarse, previamente bañado en el Sagrado Río Tuelaw (hoy río de Turmero), los integrantes de la etnia que estuviesen amonestados por algún motivo no podían comer debajo del Samán, lo hacían a su alrededor sin pasar el limite de las piedras, era el lugar donde nacían todos los niños arawak, por contar con protección divina, Se permitía la visitas a jefes de otras etnias para pactar acuerdos diplomáticos debajo de su sombra.
Los arawuak cuentan que había una indígena de su tribu llamada Hirimay que debajo del Samán entraba en suave trace y con voz profética contaba historias a los niños arawak:
"Cuando ya no estemos con vida en esta tierra todavía vivirá nuestro Dios, aunque con el tiempo caerá por el olvido de los nuevos hombres, algunas manos de gente buena le levantará, el quedará en el alma de todo de quien le conozca nuestro dios árbol, el Samán de Güere nunca morirá..."
Canto arawuak que recuerda a la india Hirimay.

El genocidio en manos de los conquistadores.
Ya para los años 1524/1526 llegaron los españoles, en su afán por la conquista y adueñarse de las nuevas tierras, atacaron a los arawak atando a cientos de hombres mujeres y niños entorno al tronco del Samán de Güere, allí fueron fucilados, los que más resistencia ofrecieron fueron decapitados en las piedras y otros colgados de las ramas del Samán de Güere.
Unos pocos escaparon y decían que desde ese mismo día en las noches las almas de los niños, mujeres y hombres arawak asesinados, se posaban sobre el follaje del Samán en forma de luz, y que desde ese entonces el Dios Árbol lloraba todas la noches dejando caer una especie de lluvia.
El Samán estaba cubierto de miles de cocuyos, luciérnagas que alumbraban al árbol como si fuera hoy día un árbol de navidad.
474 años después fueron encontradas en su corteza balas de la misma antigüedad que corroboran las historia contada por los últimos arawak, así como muchas osamentas de animales y fragmentos humanos entorno a sus raíces.
En el año 1559 bajo la sombra del Samán hubo un enfrentamiento entre el cacique Maracay y el Cacique Guaicaipuro, venció Guaicaipuro y observaba el cacique Güere quien había apostado su Oloc y el Guayuco de Mando, sin los ritos de costumbre los entregó y se marchó visiblemente enojado.
Juramente Bolivariano fue el compromiso realizado clandestinamente por todos los miembros oficiales del Movimiento Bolivariano Revolucionario - 200 (MBR-200) que ingresaron antes del año 1992.
Está basado en el juramento que realizó el Libertador Simón Bolívar en el Monte Sacro. El juramentado debía ser postulado por un miembro activo y éste era presentado al Directorio General del MBR-200, el cual decidía si era aceptado. De serlo, el candidato era presentado ante el Samán de Güere - si era posible- de lo contrario se presentaba al candidato ante el Directorio, se hacia el Juramento y luego un brindis. En los meses anteriores al golpe militar de 1992 se dejó se hacer el juramento y el candidato pasó a ingresar directamente.
ENTREVISTA AL SAMÁN DE GUERE (un Grano de Maiz)
En la madrugada me acerco a entrevistar al Samán de Güere. Fue una noche cerrada, pero ya salió fulgida luna para iluminar al viejo árbol… Se ve imponente custodiando al país.
Me tiendo bajo su fronda, cavilo sobre las preguntas que le debo hacer… no es fácil entrevistar a alguien que ha vivido tantas aventuras, y que tiene tanta experiencia a pesar de no haber recorrido mundo. Quizá deba comenzar preguntándole por el Juramento ¿lo recordará?...
El viento comienza a soplar con más fuerza y oigo un rezongo, triste como las viejas africanas cuando hay hambruna y cae la tarde. No puede ser, tengo que estar alucinando: el Samán está murmurando, se queja de su suerte:
“He vivido demasiado, he llorado demasiadas derrotas. Cubrí con mi fronda al Libertador, para después saberlo padeciendo por no haber hecho feliz a la tierra que tanto amó.
Vi el rostro traidor de Páez camino a Valencia.
Y Zamora me bordeó. Lo seguía una jauría de traidores sedientos de gloria ajena y riquezas fáciles.
He visto como estos campos, verdes por el sudor humano, se convirtieron en rancherías, símbolos paradójicos de la riqueza petrolera.
Todos los esfuerzos libertarios se extraviaron entre el corazón duro de algunos y las condideces de otros. Es que son muchas las posibilidades de perderse el amor, y escasa la posibilidad de concretarlo.
Un día vino un joven, dicen que era de una isla del Caribe, la mayor. Cantaba poemas que hablaban de la guerra amorosa, era extraño un guerrero que pregonaba el amor al contrincante, sus amigos le decían José Julián, y otros simplemente Martí.
Después supe que levantó vuelo montado en un caballo que iba al galope.
Un diputado que ahorcaron en los calabozos también me visitó, me pareció decidido, pero ingenuo.
Dicen que un argentino, famoso por pregonar el amor y la firmeza, vino en moto, no lo recuerdo.
Recientemente llegaron unos jóvenes, cuatro o cinco, venían al trote lento, contentos, con el corazón henchido de Patria, aquí juraron, y vi por segunda vez la mirada limpia del que murió en San Pedro Alejandrino. Esa noche y las noches siguientes lloré y recordé a Zamora.
He vivido demasiado, he visto demasiadas derrotas del amor, pero después de tanto tiempo conozco la fórmula para vencer a las oligarquías infames.
Si alguien quisiera oírme, si aquella mirada limpia que vino al trote volviera y me oyera, entonces, quizá la historia cambie, y yo no me quejare más por haber vivido tanto y haber presenciado tantas derrota del amor”.
Luego el rezongo se trocó en plegaria y se hizo casi inaudible, sólo pude grabar palabras sueltas:
“No confíe ni en oligarquías ni en oligarcas, no acepte sus convites… apóyese en la historia, y salte por sobre su tiempo… siempre adelante… lo que vale es lo que florece en el corazón de los humildes”.
Después, ustedes no me lo creerán, pero vi al Samán llorando y me retiré asombrado.

Un Comando del Movimiento Tupac Amaru tomo por asalto la Embajada Japonesa




Un Comando del Movimiento Tupac Amaru tomó, por asalto, la residencial del Embajador japonés en Lima, Perú, en ocasión de una celebración social.
Los Embajadores de Cuba, Venezuela, Bolivia y Brasil, así como cientos de altos funcionarios peruanos, dirigentes políticos y sociales e invitados fueron retenidos. El Embajador de Venezuela, Horacio Arteaga fue liberado en los primeros grupos que dejaron salir los terroristas.
Asalto a la embajada del Japón en Perú por el movimiento revolucionario Tupac Amaru
En este informe se expone un análisis de los sucesos acontecidos entre el 17 de diciembre de 1996 y el 22 de abril de 1997, producto de la toma de la embajada de Japón en Perú, por el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru.
El análisis aquí presentado se efectúo desde los actores involucrados en los sucesos antes mencionados, como generadores de opinión pública. Para ello, se realizó un seguimiento de prensa a través de aproximadamente 158 noticias difundidas por la empresa internacional de información Prensa Latina, la cual realizó una cobertura especial de los hechos y cuyas informaciones fueron accesadas a través de Internet.
De esta manera, se pudieron espaciar los sucesos en tres fases o momentos, hasta la finalización de la toma de la embajada con la toma por asalto de un grupo comando del gobierno del Perú.
Con el propósito de que las hipótesis aquí planteadas puedan ser verificadas con base a la información que las sustentan, se presentan un conjunto de anexos a título demostrativo, que contienen un total de 60 noticias emanadas desde la agencia internacional de noticias Prensa Latina.
PRIMERA FASE: ( 17 de diciembre de 1996 - 1ero. De febrero de 1997)
Esta fase comienza con la toma de la embajada del Japón en Perú por el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), la cual se caracterizó por una efervescencia de la opinión pública ante los acontecimientos sucedidos.
Durante este primer momento, ante las exigencias del MRTA que produjeron el establecimiento de las negociaciones entre el gobierno y este grupo guerrillero, se rompen las conversaciones en cuatro oportunidades por iniciativa del sector gubernamental, a pesar del reciente comienzo del conflicto.
Así mismo, se difunden un conjunto de frases y expresiones descalificadoras a priori sobre las intenciones del MRTA al tomar en calidad de rehenes a más de 400 personas inicialmente. Esto no brindó la posibilidad, de que se generara una matriz de opinión en la cual los actores involucrados en el conflicto tuvieran igualdad de oportunidades para influir en la conformación de la misma (Gobierno, rehenes y MRTA). Más aún, considerando que el movimiento guerrillero tuvo sólo en una ocasión pudo establecer relaciones directas con el grupo de periodistas que cubrían los hechos, lo cual fue producto de la iniciativa tomada por éstos sin previo aviso al gobierno. Esto colocó al MRTA en desventaja con respecto a sus posibilidades de transmitir a la opinión pública nacional e internacional del Perú, las intenciones y razones de su acción.
Esto ocasionó que, en las noticias difundidas tuviera un bajo índice de aparición relativa, las demandas del MRTA en comparación con las exigencias del gobierno para construir la viabilidad de una salida pacífica a la crisis. Así comienza destacándose, el mayor poder ejercido sobre la opinión pública por parte de uno sólo de los actores implicados en los hechos.( Gobierno)
SEGUNDA FASE (2 de Febrero - 15 de marzo de 1997)
En esta fase prevaleció una preocupación gubernamental por el comportamiento de la popularidad del presidente Alberto Fujimori, ya que la misma comenzó a mostrar fluctuaciones frecuentes durante este período del conflicto.
Esto propició una de las principales características del conflicto desde este momento hasta su finalización, como lo fue la personalización del mismo desde el sector gubernamental, haciendo ver que el mismo era protagonizado por el presidente Alberto Fujimori y el MRTA, lo cual contribuyó a centrar la atención de la opinión pública en estos dos actores, de los cuales el presidente era sólo el representante de una de las partes, mas no uno de los protagonistas del mismo. Esto sin considerar la evidente omisión de quienes si constituían uno de los protagonistas de los hechos, como eran los rehenes capturados por el MRTA, quienes como actores relevantes pasaron incluso a ser "cuasi espectadores" de los acontecimientos, cuyos centros de atención eran el presidente y el movimiento guerrillero.
Por otra parte, durante esta fase el presidente peruano mostró a la opinión pública un proceso de negociaciones agotado, durante el cual se realizaron todos los esfuerzos gubernamentales por lograr un acuerdo entre las partes que permitiera una salida pacífica a la crisis. Así mismo, la opinión pública parecía ya cansada y convencida del desgaste de las conversaciones, producto de la imagen proyectada por el presidente sobre el agotamiento de las mismas y por la alta frecuencia con que ocupó la noticia los medios informativos, lo que deterioró la atención de la opinión pública sobre los sucesos. Esto posiblemente contribuyó a la generación de una actitud de resignación por parte de la opinión pública, ante una salida al conflicto, fuese de cualquier manera incluso a través de la fuerza.
Todo ello, de igual manera que durante la primera fase, estuvo acompañado de una presencia escueta y esporádica en los medios de comunicación, sobre las demandas del MRTA y las razones en que se basaban las mismas.
De esta manera, la crisis comenzó evidentemente a ser capitalizada por el presidente e incluso por dos candidatos a Alcaldes de la capital, quienes optaron públicamente por una salida de fuerza a la crisis.
TERCERA FASE (16 de marzo - 1 de mayo de 1997)
Todos los sucesos acontecidos y la influencia sobre la opinión publica ejercida en la anterior segunda fase del conflicto, pareció ser sólo la preparación política de la opinión pública nacional e internacional ante una salida de fuerza a la crisis, la cual se patentizó en el asalto comando que realizara el gobierno el 22 de abril a las 3:30pm a la embajada del Japón con el propósito de rescatar a los rehenes.
Esta hipótesis sobre la preparación del piso político para la ejecución de una acción de fuerza el 22 de abril, se apoya en el manejo deliberado que hiciera Fujimori de la opinión pública, tal y como se señaló en la segunda fase del conflicto, además del evidente comienzo de la planificación del asalto gubernamental desde el mes de enero, dado que al principio de ese mes el gobierno comenzó la construcción de los túneles que permitieron la operación comando.
Ante el "éxito" de la acción de asalto que arrojó un rehén y un militar muerto y un rehén herido, Fujimori se sirvió de ello para justificar y encubrir sus prácticas represivas, lo cual contribuyó a un aumento sustancial de su popularidad, dado que a nivel informativo la ación comando fue presentada como exitosa debido a un margen de error menor de sólo 2 %, aun cuando una acción de este tipo era justificada y exitosa con un porcentaje de muertos igual al 15% de rehenes, según lo informado por los EEUU y otros países como el Reino Unido.
En este sentido cabe resaltar el manejo comunicacional de la acción comando, por cuanto para juzgar sobre el "éxito" de ésta, no se consideró la muerte de la totalidad de los guerrilleros del MRTA, quienes a nivel informativo no parecieron contar como víctimas de igual categoría a la de los rehenes y militares implicados en la operación.
Por otra parte, considerando que la fase central de la operación estaba planificada con una duración de 6 minutos y que la misma casi se triplicó en el tiempo al durar 16 minutos, cabe interrogarse sobre si una suerte providencial cubrió la operación o si evidentemente los emerretistas tuvieron tiempo de reaccionar en contra de los rehenes, a quienes optaron por no sacrificar siendo si ellos los ajusticiados impunemente por las fuerzas de asalto gubernamentales.
Por último, destaca el silencio con que la iglesia cubrió el asalto, interrumpido por unas iniciales lágrimas de Monseñor Cipriani y no así por una posición abierta ante los resultados de la acción comando. Así mismo, resalta la omisión en todo momento de los Derechos Humanos de los emerretistas, sobre los cuales prefirió la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no pronunciarse, abstrayéndose además, cualquier organismo internacional y las agencias informativas de comentar al respecto.
Trabajo realizado por:
Heiber Barreto Sánchez